
Ahora amigos convinaré la primera entrega de "Idiomas míticos" con la segunda entrega de "Consejos para tratar a un duende doméstico".
Duendingonza:
El idioma de los duendes es conocido como duendingonza tanto en el idioma español e inglés como en el mismo idioma de los duendes. Como se ve en el bestiario las razas de duendes varían desde el trasgo, trasno, bwciod, brownie, gorro rojo, duende zahorí, goblin, hogoblin, etc. Todos los duendes hablan este idioma al igual que algunos gnomos y elfos. Al menos el 94% de la población duende, el 5% de la población mágica y el 0.01% de la población no mágica lo habla.
Fue JK Rowling la primera que le dio un nombre al lenguaje de los duendes, no obstante solo pude conseguir de sus libros una palabra bien traducida. Pero, tras largas investigaciones y suposiciones, encontré posibles referencias y traducciones del duendingonza que ahora compartiré:
bladvak-piquete cegkta-seta/hongo orug-tesoro bifröst-Arcoíris (única palabra duendingonza que usa diéresis)
duendig-duende vak-dolor blad-hinchazón aijhu-trabajo (derivada del idioma de los enanos) no-no
gonza-comunicación, lenguaje bistec-bistec gringotts-(posiblemente) baluarte, refugio trzoer-tesoro agis-sí
domistg-doméstico grsdx-gracias vesu-travesura pinduendig-niño postduendig-anciano cegktbic-comida
Por lo pronto son las únicas traducciones hayadas. Algunas palabras (como bifröst) están derivadas del antiguo nórdico. Otras (como aijhu) deribadas del lenguaje de los enanos y la mayoría (vak, gonza,vesu) del dialecto ya muerto de los gnomos. También hay palabras (como bistec y no) que son iguales en español y en duendingonza. La pronunciación se da un poco suave pero salvaje en las palabras. Al escribir solo bifröst usa diéresis, las demás no. Es importante aprender el duendingonza si se quiere llegar a una buena relación con tu duende doméstico (cosa que se menciona en la primera entrega de "Como tratar a tu duende doméstico"); pero la mejor manera de aprender este lenguaje es pedirle a un duende que te enseñe.

Un estudio en las mitologías antiguas demuestra que hay más razas de duendes en el mundo que de perros. Por la misma razón es común encontrar dialectos de la misma lengua, es decir, el duendingonza es hablado de diferentes formas con algunas palabras cambiadas o con diferente pronunciacion dependiendo de la región donde sea hablado. Por ejemplo en los duendes irlandeses combinan su idioma y el irlandés, los goblins combinan el inglés y su idioma; los duendes de Gales tienen de los dialectos más difíciles debido a que mezclan español, catalán y duendingonza. El dialecto más importante sería el de los leprechaun pues estos poseen ciertas palabras más elevadas para los duendes comunes.
No todos los duendes del mundo se comunican con duendingonza. Los aluxes se comunican en maya, los chaneques en náhuatl; algunos duendes sudafricanos hablan en español o inca; el puck se comunica en hadorífide, el idioma de las hadas; los duendes australianos se comunican en inglés y los duendes orientales, aunque la gran mayoría hablan duendingonza, se comunican en mandarín.
Como se puede notar, las regiones de Europa, África y gran parte de Asia son las zonas donde es más hablado este idioma por los duendes. Esto se debe a que estos tres continentes están unidos y la comunicación de estas razas es más fuerte. Se ha llegado a concluir que ningún duende europeo ha visto a un alux o chaneque jamás, y viceversa.
Aunque se recomienda que para tratar con duendes uno debería aprender este idioma, hay duendes con los que es más difícil comunicarse. El leprechaun y el bwciod por ejemplo. En estos casos se sugiere aprender su dialecto o hablar en el idioma propio. Los duendes valoran lo que no comprenden y se burlan de lo que entienden. Si uno le habla a un duende violento con un idioma desconocido para él, se sentirá humillado y te permitirá comunicarte con él dejando de lado su violencia.
Nota: En el caso del leprechaun, uno nunca debe mencionar una hoya de oro en su presencia porque pensara que se la quieren robar.
Esperen la proxima entrega de "Idiomas Míticos" y "Consejos para..."